José Francisco Acosta
orría
el año 1783... y el 29 de septiembre nacía José Francisco Acosta,
quien perteneció a un viejo e ilustre tronco correntino vinculado a las
principales ramas familiares que constituyeron el período colonial de
nuestra provincia.
Hijo de José Luis Acosta y Margarita de
Soto, quienes educaron a José Francisco bajo la tutela del maestro
Ignacio Galván. Luego viajo a Buenos Aires a continuar sus estudios,
culminando en Córdoba su etapa secundaria.
Sus estudios de derecho los hizo en la
Universidad de San Felipe, en Santiago de Chile, donde también
estudiaban sus comprovincianos Juan Nepomuceno de Goytía y Juan José
Vicente García de Cossio y Lagraña.
Se radicó en Buenos Aires, ya con el
título de doctor en 1808. Fue asesor letrado del Segundo Triunvirato y
del gobierno de la provincia de Mendoza en 1815, cuando se organizaba el
Ejército de los Andes.
En 1821 se lo ascendió al cargo de
fiscal de la Cámara de Justicia, última función en la magistratura
judicial.
El 1º de abril de 1824 fue electo
diputado al Congreso Nacional, donde le cupo una brillante actuación. En
el ejercicio de esta función le tocó cumplir una delicada misión al
desatarse la guerra contra el imperio del Brasil, cuando el gobernador
de Buenos Aires, General Gregorio de Las Heras, lo envía a Corrientes a
explicar a Pedro Ferré el móvil patriótico que indujera al mandatario
porteño para enviar un grupo de oficiales que sirvieran de instructores
a las tropas bisoñas correntinas.
Integró luego la Comisión que junto a
notables argentinos elaboró las bases sobre "el patronato", cuyos
fundamentos fueron incorporados a la Constitución de 1853.
Se casó en Buenos Aires en 1822 con
Magdalena Santa Colonna, cuyo hijo Mariano, fue gobernador de Buenos
Aires en 1872-74 y vicepresidente de la Nación acompañando en la fórmula
al doctor Nicolás Nicolás Avellaneda, en 1874-80.
Murió en Corrientes el 6 de octubre de 1880,
