Carlos Álvarez Colodrero
orría
el año 1939... y el 17 de septiembre Carlos Álvarez Colodrero era
electo Vicegobernador de Corrientes. Acompañó en la fórmula por la
“Concordancia” al doctor Pedro Nuna Soto.
El doctor Álvarez Colodrero había sido diputado nacional en el año 1936
por el Partido Autonomista.
Los comicios se desarrollaron en orden
y fueron controlados prácticamente por el oficialismo, ya que la
oposición a la Concordancia no demostró mayor entusiasmo.
El resultado final arrojó 29.552 votos
para los autonomistas nucleados en el Partido Demócrata Nacional y
22.404 para los radicales antipersonalistas, obteniendo la alianza entre
ellos, 51.996 sufragios.
El binomio electo asumió el 25 de
diciembre de 1939. El 3 de marzo de 1940 se realizaron elecciones para
renovar los diputados nacionales, y la oposición volvió a abstenerse.
En el año 1941 se enferma Roberto M.
Ortiz y delega el mando en su vicepresidente Ramón S. Castillo quien mas
tarde, al fallecer el presidente, ocupa la titularidad del Poder
Ejecutivo Nacional.
El 5 de octubre de 1942 decreta la 14ª.
Intervención Federal a la Provincia y designó delegado federal al ex
diputado nacional por Catamarca doctor Francisco Ramón Galíndez.
Comenzaba así un largo período de
intervenciones para Corrientes, que se prolongó luego con las resueltas
por el golpe militar que depondría al presidente Castillo y que se
prolongarían hasta el 25 de mayo de 1946 en que se restablece el orden
constitucional en todo el país.
