Amado Bonpland
orría
el año 1773... y nacía Amado Bonpland, notable médico, naturalista y
hombre de gran ilustración, cuyo verdadero nombre era Aimé Jacques
Alexandre Goumpland, quien llegó desde Europa al Río de la Plata en 1817
y tras permanecer unos años en Buenos Aires se radicó en Corrientes, más
precisamente en su Colonia de Santa Ana (hoy Bonpland, departamento de
Paso de los Libres).
Nació en La Rochelle, Francia y estudió en París donde se recibió de
médico cirujano a los 20 años junto con su hermano Michel Simón, aunque
Amado percibía que su futuro no estaba en la medicina, sino en las
ciencias naturales, en la investigación.
Hasta 1795 estuvo dedicado a investigar en toda Europa, pero le quedó
chico el viejo mundo y se embarcó con otro joven, el alemán Alexander
von Humbolt, rumbo al nuevo mundo, América, quienes además de
investigar, llegaron interesados en pulsar el ambiente libertario que
animaba a estos pueblos.
El 16 de julio de 1799 desembarcan en el puerto de Cumaná, en el Golfo
de Carisco en la Nueva Andalucía (hoy Venezuela). En diciembre de 1800
llegaron a La Habana, Cuba, prolongando su estadía en la isla hasta
marzo de 1801. De puerto Cabello se trasladaron a Cartagena de Indias y
luego arribaron a Santa Fe de Bogotá, pisando al iniciarse 1802 tierras
ecuatorianas. De allí viajan al Perú y en diciembre salieron del puerto
del Callao rumbo a Guayaquil. En abril de 1803 vuelven a Cuba y de allí
viajan a Filadelfia y posteriormente llegan a Washington, siendo
recibidos Bonpland y Humbolt por el presidente americano Jefferson.
Abandonaron el continente americano el 9 de junio de 1804, para arribar
a Burdeos el 3 de agosto del mismo año, después de haber recorrido en
cinco años 9.000 millas. Trajeron a europa35 herbarios con colecciones
que superaban las 60.000 muestras y una enorme colección de insectos.
Ante un pedido de la emperatriz Josefina, Napoleón lo designa en 1809
Iintendente de "La Mal Maison". Tras la caída del emperador Bonpland se
radica en Londres y cuando conoce allí a Manuel de Sarratea, Manuel
Belgrano y a Rivadavia, quienes viajaron para firmar la paz con Fernando
VII, lo entusiasman y se embarca para el Río de la Plata, adonde llega
el 18 de enero de 1817, en compañía de su esposa Adeline Delahaye y su
hijastra Emma.
En Buenos Aires es designado profesor titular de la Cátedra de Historia
Natural, aunque además ejerció como médico para poder subsistir. También
se radicó un tiempo en la isla Martín García.
Cuando entabló relación con Francisco "Pancho" Ramírez, se embarcó el 1º de octubre de 1820 con
destino a Corrientes y se radicó en lo que hoy el pueblo que lleva su
nombre Bonpland. Allí eligió para realizar sus estudios y donde vivió
hasta el final de sus días, intercalando viajes e inclusive un secuestro
(producido el 3 de diciembre de 1821) que duró ocho años, ordenado por
el dictador Francia que lo retuvo en su país, Paraguay, hasta el 6 de
mayo de 1829, de donde se dirigió primero a Brasil, para luegó si
radicarse en el Paso Santa Ana, hoy pueblo de Bonpland, donde una década
después recibió 5.000 leguas cuadradas, donadas por el gobernador Berón
de Astrada.
En 1840 se casó con Victoriana Cristaldo, teniendo a los tres años su
primera hija, a la que llamó Carmen Bonpland. En 1845 nace su segundo
hijo, Amado Bonpland Cristaldo y en 1847, en San Francisco de Borja,
nace Anastasio Bonpland Cristaldo.
Falleció el 11 de mayo de 1858. Intercaló su actuación con una destacada
vida pública, manteniendo relaciones con las personalidades de la época,
tanto de nuestra provincia como de Entre Ríos y el Uruguay, además de
mantener contacto con destacadas figuras del mundo diplomático de Europa
y América. Fue el organizador del primer Museo Natural de Corrientes.
Sus restos descansan en el Cementerio de Paso de los Libres.

Amado Bonpland

Bonpland junto a su amigo Humboldt en la selva tropical

El Museo de Ciencia Naturales "Amado Bonpland" del que fuera director en 1857
