l 12 de junio del año 1863...
y nacía Josefina Contte, quien con la
colaboración de un grupo de damas caritativas de la sociedad correntina,
impulsó la creación de una institución destinada al estudio de las
Bellas Artes e Idioma, que después llevaría su nombre.
Josefina Contte nació en la capital correntina el 12 de junio de 1863 en
plena guerra de la Triple Alianza, cuando su ciudad natal estaba
convertida en escenario de la peor confrontación que hayamos tenido en
la historia.
Amante de las artes, abogó por el espacio de la mujer en la sociedad de
la época y madura ya, aunque con vitales 44 años y la esperanza de un
mejor porvenir para la mujer correntina, en 1907, crea el instituto que
hoy es orgullo de Corrientes.
El 16 de junio 1907 Josefina Contte veía cristalizada su iniciativa al
abrir sus puertas la primera escuela artística, dirigida por una
Comisión Directiva Provisoria.
Al inaugurarse se dieron clases de música bajo la dirección de los
profesores Carmen Aguilar y Pedro Sacheri. Regirió los destinos de la
Academia "Josefina Contte", como su presidenta hasta fallecer, en 1927,
Josefina, luego fue María Velazco, también hasta su fallecimiento en
1940, Lucía Delfina Soto asumió en 1941 y María Pérez de Esquivel y
Paniagua antes de pasar al ámbito oficial, que se produjo por Decreto
2251 del 30 de diciembre de 1952.
La sede actual fue inaugurada como propia el 20 de junio de 1920 y la
construcción estuvo a cargo de Francisco Zabert. Desde 1971 pasó a
denominarse "Instituto Superior de Formación y Capacitación en Bellas
Artes e Idiomas Josefina Contte".
Como vemos su nombre quedó para la posteridad por la brillante
iniciativa de crear éste Instituto de Bellas Artes.
Importantes y perdurables iniciativas nacieron en Corrientes no siempre
en tiempos tranquilos. Esta es una muestra más de que nuestro
convulsionado clima político no impedía realizaciones de esta magnitud.
En Corrientes las cosas trascendentes tuvieron que encararse, muchas
veces, en épocas de convulsión política. El tiempo que se vivía no era
una excepción, ya que sobre las instituciones de la provincia pendía la
amenaza de decreto del Presidente Figueroa Alcorta que preveía la
Intervención Federal.
Revolucionarios "celestes" y "colorados" invadieron por entonces desde
el Chaco y en todo Corrientes se produjeron enfrentamientos armados,
precipitando Figueroa Alcorta el decreto de Intervención. El 17 de
octubre de 1907 asumió Luis Dimet y nombró al general Rosendo Fraga como
jefe de las fuerzas Armadas de Corrientes.
En este clima nació el instituto que hoy es orgullo de Corrientes.
Josefina Contte falleció en Corrientes, el 19 de enero de 1927.
“La sociedad correntina debe sentirse orgullosa de este acontecimiento
que refleja la visión certera de su fundadora, Josefina Contte
(18631927), una mujer pionera para su época que con mucho tesón y
convencimiento apostó a la cultura y a la expresión artística como parte
del progreso de su comunidad”, destacó Chuaire. La institución cuenta en
la actualidad con más de 4.500 alumnos que participan de las más
variadas ofertas educativas en los distintos niveles de enseñanza, que
van desde cursos específicos hasta profesorados y tecnicaturas en
lenguas y en artes. El amplio abanico de lenguas extranjeras que se
pueden aprender en el Instituto “Josefina Contte” incluye idiomas como
el inglés, francés, italiano y portugués. Asimismo, las posibilidades
educativas están pensadas para todas las edades, como es el caso de un
servicio particular destinado a niños de nueve y diez años que se
inician en los lenguajes artísticos.
Josefina
Contte
El Instituto "Josefina Contte" (1918)
Interior de uno de los salones del Instituto "Josefina Contte" (1918)
Diseño web: Eduardo Seoane Riera | Biografo Producciones & FX | e-mail: gerencia@biografotv.com.ar | Corrientes, Argentina | 2009