Blas Benjamín de la Vega
orría
el año 1888... y un día 3 de febrero nacía Blas Benjamín de la Vega,
en la ciudad de Corrientes. Fue gobernador de esta provincia en 1946.
Su padre, José Benjamín de la Vega, ex gobernador de La Rioja, fue
además senador y diputado nacional por dicha provincia, presidente de la
Cámara de Diputados de la Nación, presidente del Superior Tribunal de
Justicia y Ministro de Gobierno de Corrientes, y desde su llegada a la
provincia militó activamente en el Partido Liberal. Estaba casado con la
correntina Mercedes Guastavino, hermana de quien fuera gobernador de
Corrientes en 1969.
Blas Benjamín se recibió de bachiller en el Colegio Nacional de
Corrientes en 1906 y de abogado y doctor en jurisprudencia en la
Facultad de Derecho de Buenos Aires en 1912, siendo el tema de su tesis
"La Reivindicación".
Blas Benjamín contrajo matrimonio en 1916 con Ofelia de la Encarnación
Sánchez, hija del jurisconsulto y diputado nacional Pedro Sánchez.
Tuvieron siete hijos: Guillermo, Horacio, Ricardo, Pedro, Benjamín, Ana
María y Ciro Lucio. Inició su actividad en la política a partir de 1915,
luego de una charla mantenida con Hipólito Yrigoyen. Ejerció su
profesión de abogado durante más de 50 años y fue asesor letrado de la
Municipalidad de Corrientes en 1918 y diputado provincial en 1919.
De 1921 a 1923 fue profesor de Castellano, de Legislación y Economía
Rural y delegado ante el Consejo Superior Universitario de la
Universidad del Litoral con sede en Santa Fe. Presidió la Comisión pro
Universidad Nacional del Nordeste y una vez creada ella fue profesor.
Ejerció la vicepresidencia del Colegio de Abogados de Corrientes e
integró la Sociedad Correntina de Hacendados. Fue miembro y
vicepresidente del Directorio del Banco Popular de Corrientes y abogado
ad-honorem de la Asociación Comercial de Corrientes.
Fue nominado precandidato a gobernador por la Unión Cívica Radical en
1935 y declinó ese honor. Mas tarde el partido radical lo postuló como
candidato a gobernador en 1946, resultando consagrado en el cargo y
desempeñándolo hasta la intervención federal en 1947.
Escribió una cantidad de trabajos de carácter jurídico y de otro tenor,
siendo alguno de ellos: Régimen Agrario; Crédito Agrícola y Ganadero
Argentino; Crítica al Plan Pinedo; Dalmacio Vélez Sarsfield; Las Islas
Malvinas; Mi Patria Argentina; etc.
Ejerció la Presidencia del Comité Central y también la Convención
Provincial de la U.C.R. correntina e integró el Comité Nacional y la
Convención Nacional de su partido.
Fue convencional constituyente por la UCRI en 1957 en la Convención
Nacional Reformadora y embajador argentino en el Paraguay desde el 30 de
septiembre de 1958 hasta el 29 de marzo de 1962.
Ejerció el periodismo en los diarios "La Unidad"; "El Día"; "La Mañana";
y "El Litoral", en este último utilizó el seudónimo de "Criterio". Su
fallecimiento, el 28 de agosto de 1972, recibió todos los honores que un
gran ciudadano se merece.

Blas Benjamín de la Vega
