l 26 de octubre de 1849...
moría Benigno Garay, fusilado por orden del
gobernador de Corrientes Benjamin Virasoro.
Hombre laborioso, de relativa cultura, perteneció al personal de la
Imprenta del Estado de Corrientes, que fuera organizada en 1824 por el
gobernador Ferré.
El gobernador Pedro Dionisio Cabral, al asumir después de Arroyo Grande
(6-12-1842), lo destituyó por "unitario" al joven Garay, de las
funciones que desempeñaba, obligándolo a emigrar al Paraguay. Apenas
producida la reacción libertadora encabezada por Joaquín Madrigada en
1843, Benigno Garay retorna a la provincia, por la ruta del pueblo de
Itatí, donde se lo nombra Preceptor de Primeras Letras, cargo que ejerce
hasta 1849.
Cuando se produce en Itatí un movimiento revolucionario encabezado por
Benigno Garay, Juan Ángel Toledo y Rafael Aguirre, quienes se alzaron
contra el gobernador “federal” Benjamín Virasoro, quien respondía al
gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, enviaron desde
Corrientes fuerzas militares a reprimir la acción.
Ante la magnitud de la fuerza movilizada por el gobierno, los
revolucionarios organizaron lo que se conoció como “el éxodo itateño”,
decidiéndose por cruzar a Paraguay a través del río e inclusive se
llevaron la imagen de la Virgen envuelta en un manto celeste.
Todos alcanzaron a cruzar a la costa paraguaya, excepto los valientes
que quedaron a custodiar las espaldas de sus compoblanos. Ellos eran
Garay, Toledo y Aguirre, quienes fueron capturados más tarde y
fusilados, el 26 de octubre, en la Plaza de Las Baterías, hoy Parque
Mitre de la ciudad de Corrientes. Benigno Garay tenía tan solo 24 años.
Campo de Marte y puente de la Batería, hoy parque Mitre
Diseño web: Eduardo Seoane Riera | Biografo Producciones & FX | e-mail: gerencia@biografotv.com.ar | Corrientes, Argentina | 2009