José Simón García de Cossio
l 29 de octubre de 1770...
nacía José Simón García de Cossio, una de las
grandes figuras del pensamiento jurídico y político que diera Corrientes
y el país.
Hijo de Juan García de Cossio, el que fuera Teniente de Gobernador desde
el año 1771 por espacio de una década y de la señora Josefa Zamudio y
Bolaños, dama de antigua ascendencia americana.
Sus hermanos Juan y José Vicente también tuvieron destacadas actuaciones
en el campo jurídico y político. Pero el que alcanzó mayor trascendencia
fue José Simón. José Simón había realizado sus estudios secundarios en
Corrientes y luego continuó en el colegio San Carlos (hoy Nacional
Buenos Aires- al que asistieron las grandes luminarias del país). Este
colegio esta ubicado en la actual "Manzana de las luces", de allí
proviene su denominación, porque en esa zona de Buenos Aires, estudiaron
y actuaron los hombres con mayor luz intelectual de la época.
Luego ingresó en la Universidad de Charcas, ciudad ubicada en la actual
Bolivia, donde cursaron estudios muchas personalidades que luego
actuaron en la emancipación americana. Al regresar con su título de
abogado a Buenos Aires en 1804 fue designado Fiscal de la Real Audiencia
en el Cabildo hasta 1810 y al producirse la revolución de mayo tomó
activa participación junto a su amigo Cornelio Saaveda.
El 22 de Junio de 1810 fue elegido popularmente en Corrientes como
diputado nacional a la Junta Grande que se acababa de constituir en
Buenos Aires. De esta forma se elegía al primer diputado en el Río de La
Plata.
Al volver a su ciudad natal se constituyó en el primer abogado
universitario que ejerció la profesión. Ocasionalmente ejerció el cargo
de Juez de Primera Instancia en 1813 y 1814 y el 10 de febrero de 1823
lo designaron Asesor Legal del Tribunal de Apelaciones. Su actuación
política en Corrientes la inició como diputado al primer Congreso
Provincial en 1814.
Luego se afincó en Corrientes, donde se casó con Josefa de Vedoya el 8
de febrero de 1817.
En 1818 fue designado asesor del directorio de las Provincias Unidas del
Río de la Plata y en los años 1819 y 1820 actuó como Ministro de
Hacienda del organismo conductor del país. En 1822 el gobernador
Fernández Blanco lo designó Ministro Secretario.
José Simón García de Cossio fue el autor de la primera carta estatutaria
de la provincia que se puso en vigencia el 143 de diciembre de 1821 con
la denominación de Estatuto Provisorio Constitucional, y junto con el
sacerdote Juan Paulino Cabral, le introdujo reformas que fueron
promulgadas el 24 de septiembre de 1824, consagrándose de esa manera la
segunda Carta Fundamental de la provincia. Falleció en Corrientes el 27
de julio de 1840.
José Simón García de Cossio (dramatización)