Evaristo López
varisto
López nació en Goya, se casó con Isabel Soto el 1 de diciembre de 1855 y
fueron sus hijos José Mariano, Evaristo Jacinto nacido el 11/09/1858,
Mariano Nemesio nacido el 18/12/1861, Dorila Emiliana nacida el 30/06/1863,
María y Francisca.
El 5 de enero de 1865, Evaristo López se hace cargo del gobierno de
Corrientes. La Provincia salía de meses de invasión paraguaya sobre su
territorio y terminado el período del gobernador Lagraña, en reemplazo de la
Legislatura, actuó una Junta Electoral afín al hombre fuerte del momento. El
coronel Nicanor Cáceres, quien había recuperado la plaza de Corrientes
ocupada desde el 13 de abril de ese año impone a su amigo el federal
Evaristo López.
Recién el 22 de octubre de 1865 la totalidad de las tropas paraguayas de
ocupación abandonaron la ciudad de Corrientes. Si bien existía una sensación
de alivio, la población estaba prácticamente sin autoridades y a la espera
de las tropas de la Triple Alianza que venían avanzando desde el sur de la
provincia. La ciudad se salvó milagrosamente del saqueo, por la mediación
que llevó a cabo ante los jefes paraguayos el Comandante Caimi, capitán de
la corbeta italiana "La Veloce".
El 28 de octubre de 1865 entró en la ciudad el General Nicanor Cáceres y el
3 de noviembre se instaló nuevamente en la ciudad de Corrientes el gobierno
que presidía Manuel Ignacio Lagraña y que permanecía en San Roque desde el
13 de abril. La capital, como el resto del territorio provincial, estaba
desquiciado por la guerra y había que empezar de nuevo la tarea de
reconstrucción.
El período de Evaristo López había comenzado el 25 de diciembre y asumía
recién en la fecha, 5 de enero de 1867. Dice el historiador Manuel Florencio
Mantilla del nuevo gobernador: “era un paisano rustico, honrado y patriota
consagrado al cuidado de sus intereses, nada más”. El mandatario era goyano,
de antigua y prestigiosa familia y fueron sus ministros: Wenceslao Díaz
Colodrero, Pedro Reyna, Fernando Arias, Juan Lagraña, Fidel Saenz Cavia,
Desiderio Rosas y José Hernández (autor del Martín Fierro, militante del
partido Federal y radicado por entonces en el Litoral).
Ante el rechazo del liberal José Pampín para ocupar la vicegobernación,
cargo que se inauguraba a partir de la reforma constitucional, interinamente
ocupó ese flamante sitial el presidente de la Legislatura, el médico José
Ramón Vidal. La provincia recuperó parcialmente su vigor económico con el
paso de los ejércitos aliados y la intensa actividad comercial que ello
significó.
Liberales correntinos alientan la candidatura de Sarmiento para presidente.
Eran jóvenes oficiales que rodeaban a Mitre en los Campamentos del Paraguay
y de gran predicamento sobre el líder militar. Entre otros el fundador del
Partido Liberal de Corrientes, doctor Juan Eusebio Torrent (32 años),
actuaba como Secretario del Jefe de todas las fuerzas de la Triple Alianza;
Daniel Artaza (20 años) - tío futuro vicegobernador en 1893 –en cuyos brazos
murió Dominguito Sarmiento en la batalla de Curupaytí-; Santiago Baibiene
(27 años) y futuro gobernador en 1869, Desiderio Sosa (36 años), Plácido
Martínez (23 años) y muchos más.
La oficialidad castrense resuelve postular como presidente al embajador
argentino en Washington, Domingo Faustino Sarmiento. La iniciativa surge de
charlas que mantenían en el campamento aliado de Tuyú Cué, en Paraguay,
donde el coronel Lucio V. Mansilla escucha a los jóvenes correntinos y luego
se constituye en vocero e instrumentador de la promoción del sanjuanino.
El único competidor serio que quedaba en el camino a la presidencia era
Adolfo Alsina, pero éste finalmente consideró oportuno llegar a un acuerdo
con sus sostenedores y de un gran acuerdo resultó la fórmula Sarmiento-Alsina.
Los alsinistas prestaron al sanjuanino todo el apoyo del partido Autonomista
y de los electores porteños.
Tanta participación tuvieron los jóvenes correntinos en esta decisión de
apoyar a Sarmiento, que para dar más solidez a su determinación, terminaron
destituyendo al gobernador federal Evaristo López en Corrientes, que era
amigo de Urquiza, para asegurarse los electores que eran muchos por entonces
y decisivos en toda elección nacional.
Se aproximaban las elecciones para elegir presidente de la nación, y era
imprescindible contar con el gobierno de Corrientes para sostener con los
electores correntinos la candidatura de un candidato presidencial afín. Es
que de continuar Evaristo López en el poder los liberales descotaban que su
influencia se volcaría a favor de su amigo Urquiza que pretendía volver al
poder, en tanto que el candidato preferido de los "celestes" era Domingo
Faustino Sarmiento. Por lo tanto los liberales se propusieron destituir del
cargo al gobernador López.
El 27 de mayo llevaron a cabo el movimiento a la madrugada, rodeando la casa
de Evaristo López, quien sin alternativa entregó su renuncia. El gobernador
se alejó de la provincia después de varios episodios, entre ellos la
intervención a la provincia. Finalmente, el 12 de octubre de ese año 1868,
asumió la presidencia Domingo Faustino Sarmiento, habiendo sido por lo
tanto, los liberales de Corrientes, los primeros en adherir a la candidatura
del ilustre sanjuanino.
Evaristo López falleció en 1873 a los 49 años.

Evaristo López

Residencia particular del gobernador cuando fue destituido.
