Juan Gregorio Pujol
orría
el año 1817... y el día 27 de noviembre nace Juan Gregorio Pujol en la ciudad de
Saladas, provincia de Corrientes. Fueron sus padres Marcelo Pujol y María
Francisca Romero. Tuvo un hermano que murió de niño: Lino Juan Pujol Romero y
dos hermanas: Dalmacia Pujol de Pujato y Luisa Pujol de Gallino, ésta última
casada con Manuel Vicente Fernández, padres del famoso médico correntino Juan
Ramón Fernández.
La familia Pujol se trasladó a la ciudad de Corrientes, donde el niño Juan
Gregorio aprendió sus primeras letras con el fray José de la Quintana y el
Maestro en Artes Juan Paulino Cabral. Hacia la década del 30 fue enviado a
Córdoba, continuando sus estudios en el Colegio Monserrat primero, para luego
encarar su carrera universitaria, egresando en 1838 con el título de doctor en
jurisprudencia. En 1839 fue nombrado profesor de latín y filosofía en esa misma
universidad, reemplazando al doctor Manuel Lucero. En 1841 viajó a Europa donde
acrecentó su formación. Volvió a Corrientes y comenzó su actuación en la vida
política, ocupando una banca de diputado en 1843.
Ese mismo año el gobernador interino Baltasar Acosta lo nombró Ministro de
Guerra y Relaciones Exteriores, ejerciendo esas funciones hasta el 23 de febrero
de 1844.
En 1846, en compañía de otros comprovincianos, apoyados por el general Paz,
intentan derrocar al gobernador Joaquín Madrigada, más no logran su propósito y
debe emigrar al Paraguay. Mediante amnistía dictada ese mismo año regresó. Luego
de Vences, el gobernador Benjamín Virasoro lo designó Juez de Primera Instancia
en lo Criminal.
En 1851 fue nuevamente diputado provincial y más tarde acompañó como ministro al
gobernador, general Virasoro, estando presente en la batalla de Caseros.
Después del derrocamiento de Virasoro fue elegido gobernador el 11 de julio de
1852, tomando posesión del cargo el 25 de agosto, siendo reelegido en 1856 y
ejerció el cargo hasta 1859. Sus gobiernos, que cubren un lapso de siete años y
cuatro meses, fueron constructivos y al final de su gestión se tornó
confrontativo con la oposición liberal, cuando comenzó a personalizar su gestión
y forzar su segunda reelección. Nunca descuidó su relación con los hombres
intelectuales y políticos del país y del extranjero.
Al cumplir su tercer mandato de gobernador fue designado senador nacional, cargo
que no desempeñó por haber sido designado Ministro del Interior en el gobierno
del presidente Santiago Derqui, cargo que desempeñó hasta el 26 de noviembre de
1860. Ese año representó a Corrientes en la Convención Reformadora de la
Constitución. Al año siguiente, el 5 de abril asumió su cargo de Senador
Nacional, y lo sorprendió la muerte en la madrugada del 18 de agosto de 1861 en
la ciudad de Buenos Aires. Su hogar lo había constituido con la señora Josefa
Vedoya de Pujol.

Juan Gregorio Pujol
