Fundación de Empedrado
orría el año 1826...
y un día 4 de septiembre el gobernador Pedro Ferré fundó por Ley lo que
es actualmente Empedrado, llamándose al pueblo Capilla del Señor.
El origen de Empedrado viene desde los primeros años de la colonización,
cuando los españoles levantaron las reducciones de Nuestra Señora de la
Candelaria de Ohóma, sobre el arroyo que hoy lleva el mismo nombre, y de
Santiago Sánchez, sobre el arroyo que llevaba ese nombre y que hoy se
llama Empedrado. Ambas reducciones fueron varias veces destruidas por
los indios chaqueños y otras tantas reconstruidas.
En 1779 el Cabildo de Corrientes pidió autorización a monseñor Malvar y
Pinto para levantar una capilla en el pago de Empedrado, dada la
autorización la construcción no llegó a concretarse.
En 1807 el obispo Benito de Lué y Riega concedió una nueva autorización
en tal sentido y la capilla fue puesta bajo la advocación de Nuestro
Señor Hallado, imagen de Jesús crucificado que, según la tradición,
había sido encontrada en 1773 por Felipe Olivera, colgada de un árbol,
cuando regresaba de una peregrinación a Itatí. Los pobladores lo
adoraron y en 1808 erigieron una capilla.
En 1814 la población de Empedrado designó ya un diputado al Congreso
Provincial y posteriormente una ley del 28 de julio de 1825 autorizó al
Poder ejecutivo a realizar la fundación de un pueblo en ese lugar y
siguiendo su política de desarrollo urbano el gobierno de Ferré le
compró a Dionisio Suárez, a comienzos de 1826, un terreno de dos mil
quinientas varas en cuadro para asentar allí el pueblo y sus ejidos.
El día preciso de la fundación llevada a cabo por Pedro Ferré no se
conoce, pero la Ley del 14 de septiembre de 1825 aprobó los actos de
gobierno y al pueblo se lo denominó Capilla del Señor.
Su escuela fue creada en 1827, su puerto fue habilitado para el comercio
en 1852 y en 1864 quedó habilitada su Municipalidad.
Sus lugares históricos en el departamento son Ocantos Cue, Arroyo
sombrero, Laguna Sati, Laguna Tabaco.
El 29 de junio de 1913 se concreta en realidad el proyecto de la
fabulosa Mansión de Invierno, con su Hotel continental, Casino y Sala de
Fiestas, realización destinada a ser la primera en Sud América y para
equiparla se trajo todo el moblaje de Francia, la cristalería de Murano,
las porcelanas de Florencia, los vinos de las mejores procedencia, los
cocineros y maitres de los mejores hoteles del mundo. El imponente
edificio sobre el Paraná ocupaba una superficie de 12.000 metros
cuadrados, con campos de golf, tenis, excursiones de caza y pesca, etc..
Es difícil precisar cuales fueron las causas de su paralización, a poco
más de un año de su inauguración; quizá descuidaron el aspecto comercial
o hizo crisis la tensa situación europea que culminó en la 1ra. guerra
mundial. Solo queda un tenue sueño de la "bella époque”.

La lujosa "Mansión de Invierno" en empedrado.

Barrancas de Empedrado

Edificio de la Municipalidad de Empedrado
