Corrientes y la historia nacional
Tratado de Fontainebleau
1807 - Napoleón firma el 27 de octubre un Tratado en Fontainebleau con
el embajador español.
Este acuerdo establecía que el rey de España Carlos IV, permitirá al
ejército francés pasar por su territorio para invadir Portugal por ser
este reino aliado de Inglaterra.
Portugal quedó ocupada por los franceses a fines de 1807, y la familia
real portuguesa, huyendo del invasor, se traslada a Brasil. Allí llegan
el 23 de enero de 1808 y las tropas francesas, que han entrado en España
para invadir Portugal, no se retiran después de su triunfo y un profundo
malestar empieza a producirse entre los españoles que ven con malos ojos
cómo el ejército francés ocupa sus ciudades. Por eso, el pueblo en
general se declara partidario de Fernando, príncipe de Asturias, quien
se halla enemistado con sus padres y su ministro Manuel Godoy.
Fernando VII - Por último, el 17 de marzo de 1808, se produce un motín
popular a raíz del cual Godoy es encarcelado y Carlos IV abdica a favor
de su hijo, a quien coronan con el nombre de Fernando VII.
Los españoles pensaron que con la asunción de Fernando VII, a quien
llamaban “el deseado”, Francia se retiraría y la corona hispánica
restablecería su honra y su prestigio. Pero nada de eso ocurrió.
Napoleón, sin reconocerlo nuevo rey, lo invita a que se entreviste con
él en la ciudad francesa de Bayona.
En la llamada entrevista de Bayona se enfrentan Carlos IV y su hijo
Fernando VII. También está presente la reina María Luisa, Manuel Godoy y
Napoleón I. Este consigue que Carlos IV increpe a su hijo echándole en
cara que lo ha obligado a abdicar por la fuerza, y asimismo, obtiene que
Fernando VII firme un documento declarando que la abdicación de su padre
es nula. Enseguida Carlos IV manifiesta que renuncia a la corona
española a favor de Napoleón I, quien a su vez, resuelve transferir esa
corona a su hermano José Bonaparte.
Para asegurar su poder, Napoleón retiene en Francia a Carlos VI y a
Fernando VII. Pero antes de saberse esta farsa, el pueblo de Madrid se
había levantado, el 2 de mayo de 1808, contra el ejército francés que
ocupaba la ciudad. Este levantamiento es aplastado en forma sangrienta,
pero lo ocurrido no amilana al pueblo español que continuará su lucha.
Ese año nace en Corrientes un futuro gobernador: Gregorio Pampín y con
20 años estudia y trabaja Pedro Ferré. Aprendía junto a su padre el
oficio de “carpintero de rivera”. En San Roque caminaba por sus calles
con 22 años Pedro Alcántara Díaz Colodrero, quien estudiaba en Asunción.
Y nacía en Corrientes Juan Madariaga cuando su hermano Joaquín ya
estudiaba con 10 años en el Convento donde dictaba clases fray José de
la Quintana.
